El cajón flamenco y las nuevas tendencias musicales
El cajón flamenco y las nuevas tendencias musicales

Con independencia de su origen (sobre el cual hay muchas y diferentes opiniones), el cajón flamenco es un instrumento “VIVO”. Un instrumento dinámico que podríamos decir es a la familia de la percusión, lo que la guitarra a la familia de cuerda.

Según algunos historiadores y letristas, el cajón flamenco es el “hermano menor del cajón peruano”. No vamos a entrar aquí en disquisiciones o controversias, pero sí dejar claro que ambos son uno de los máximos exponentes de la percusión a nivel mundial debido a su:

  •  Simplicidad y manejo
  •  Sonoridad
  •  Capacidad rítmica
  •  Facilidad de transporte
  •  Economía

Orígenes del cajón flamenco

«Sólo quiero caminar”  ¿Os suena?…. Este es el comienzo de todo o de casi todo lo que se refiere a la relación del cajón peruano con nuestra cultura.

Este tema de Paco de Lucía, allá por el 77-78, fue el que puso en valor por vez primera un instrumento que si bien en su mente no estaba la idea de que sustituyese a nada, sí que estaba la de enriquecer rítmicamente la música.

Hay quien dice que Paco de Lucía lo incorporó para que sustituyese a los palmeros, debido a que su sonido se asemeja en algo al chasquido de las palmas. Tampoco vamos a entrar en controversias a este nivel, pero a día de hoy, lo que está claro es que el cajón no sustituye a nada ni a nadie.

Desde el principio este instrumento no ha sido considerado como un instrumento solista, sino como un instrumento acompañante de:

  •  Danza
  •  Baile
  •  Intérpretes

Esto es cierto en gran medida dado que al principio, la música en general, ni estaba preparada para su incorporación, ni estaba escrita teniéndolo en cuenta. Era demasiado nuevo.

A día de hoy, es un instrumento más en los escenarios. Considerarlo solista es una cosa subjetiva y depende del prisma con que se mire. Mucho ha llovido desde los años 80, y su técnica (manera de interpretarlo) ha cambiado considerablemente.

Así como el instrumento en sí, el cual ha sufrido una serie de cambios e incorporaciones técnicas en su fisionomía y funcionamiento, que lo hacen perfectamente capaz de ser “algo más” que un mero acompañante.

El cajón flamenco en la actualidad

Como todos sabemos su primera aparición fue de la mano de Rubem Dantas y Paco de Lucía en el mundo del flamenco, pero… ¿y a día de hoy? ¿Dónde se encuentra el cajón flamenco? ¿a qué nivel artístico está?, ¿qué estilos musicales lo utilizan?, ¿Qué intérpretes?

Como hemos dicho anteriormente, una de las características básicas de este instrumento, es que su simplicidad no merma si capacidad musical. Esto ha llevado a ser incorporado en una amplia variedad de estilos, y por una gran cantidad de artistas de lo más variado.

Nuevos estilos musicales

Un gran descubrimiento por parte del mundo del Pop y el Rock en general, ha sido su gran potencial rítmico. Esto se explica por su capacidad natural de hacer que la música camine.

Sus dos sonidos básicos, graves y agudos, hacen que este instrumento sea el paradigma del “Drum and Bass” que necesita a día de hoy cualquier canción de música Pop-Rock en general, abriendo por supuesto el abanico a todos los subgéneros musicales existentes.

Por tanto, podemos decir que el cajón flamenco se encuentra en un momento de plena expansión dentro del panorama musical actual. Y está siendo usado por una gran cantidad de artistas a nivel mundial. Podemos citar entre otros a:

Madonna

Pablo Alborán

The Corrs

the corrs nuevas tendencias
the corrs

David Bisbal

david bisbal

Manolo García

manolo garcia
manolo garcía

Jessie J

Alejandro Sanz

alejandro sanz
alejandro sanz story

Con los cuales y como podéis ver, J.Leiva Percussion  está colaborando de manera directa.

Caso especial, reciente y digno de mención, es la entrada del cajón flamenco en el mundo del TRAP

Este género más o menos reciente en España (nace en Atlanta en los años 90 como subgénero del Hip-Hop) mezcla (entre otros) varios géneros a su vez como:

  •  Rap
  •  Hip-Hop
  •  Dubstep…

 

El cajón flamenco en el trap

Y es ahora cuando tras su aparición en el panorama musical español, un artista como C. Tangana lo está incorporando a su música.

C.Tangana es el máximo exponente del trap actual en España y además está dando un paso adelante de una importancia que se nos escapa (debido a su gran potencial) al incorporar raíces del flamenco a su música.

Lo que crea un mestizaje que nos recuerda lo que en su día crearon los fenomenales e irrepetibles Ketama, al crear un mestizaje simbiótico sin precedentes de la música latina con el flamenco, el cual ha tenido y tiene una expansión en la que no se atisba horizonte final.

En J.Leiva Percussion estamos atentos al panorama musical actual ya que es la única manera que tenemos tanto de aprender como de adaptarnos a las nuevas necesidades y exigencias del mundo artístico. Un mundo que a la vez de rico, es vivo, cambiante, fresco…

C. Tangana

Por eso no tiene nada de extraño la elección de nuestro cajón modelo ZocoUn cajón joven, ágil, dinámico, y que se adapta a cualquier tipo de música, estilo e intérprete, aportando un toque fresco, rebelde y juvenil

Finalizar diciendo que nuestras colaboraciones no son meramente comerciales. El hecho de estar codo con codo trabajando con artistas de primer orden, marca un nivel de exigencia muy alto. Esto nos lleva inevitablemente a buscar una excelencia de producto a través del aprendizaje, que: o está, o dejamos de estar… Así de simple.

Aquí no valen medias tintas o equivocaciones. En esta liga, el más mínimo fallo no se perdona…

Esperamos que hayáis disfrutado. ¡Nos vemos en la próxima entrada!

Cajones avanzados: series Alma y Medina
Cajones avanzados: series Alma y Medina

Conoce nuestros cajones avanzados

En nuestra serie de cajones avanzados entramos en un territorio donde todo cuenta: maderas, sistemas, fabricación…

En J.Leiva Percussion vamos a ayudarte. Vamos a ayudarte a que te decidas por uno de nuestros cajones de gama media o cajones avanzados, y para ello vamos a exponerte una serie de argumentos que sin duda te convencerán.

Serie avanzada

Nuestra gama avanzada de cajones parte de la serie Alma y se cierra con la serie Medina. Ambas series comparten lo siguiente:

  •  Materiales y maderas
  •  Diseño y robustez
  •  Fiabilidad y presencia
  •  Sonido

Es una gama muy atractiva en cuanto a diseño, pero sinceramente en nuestra serie de cajones avanzados todo está enfocado a obtener un sonido profesional a la altura de cualquier intérprete, sin necesidad de gastarse una ingente cantidad de dinero.

En J.Leiva Percussion queremos que todo el mundo tenga a su disposición el mejor cajón posible al precio más adecuado posible, pero siempre siendo sinceros con el producto.

En la fase de conocimiento avanzado del cajón flamenco, ya no solo buscamos un producto digno y que a la vez suene acorde a nuestras necesidades. Estamos en un punto donde lo que necesitamos va un paso más allá, es decir necesitamos:

  •  Sonido potente y amplio
  •  Graves potentes y definidos
  •  Agudos brillantes y explosivos
  •  Respuesta fácil instantánea
  •  Balance claro entre graves y agudos.
Todo esto lo tenéis en nuestra serie de cajones avanzados: Alma y Medina

Serie Alma

Dentro de la serie Alma, comenzamos con nuestros modelos ALMA RED Y ALMA GREEN.

Inicio de gama avanzada y ambos con unas características sonoras superlativas a un precio francamente asequible.

Ambos fabricados en abedul Ruso 100% de 10mm de grosor, y con tapa de Abedul Ruso de 3mm de grosor.

El modelo Alma Red, está terminado en barniz celulósico. El modelo Alma Green, está acabado en tapaporo natural al agua y cera.

Ambos poseen las características y cualidades necesarias para esta gama:

  •  Versatilidad y simpleza
  •  Potencia
  •  Fiabilidad
  •  Precio

La Serie Alma, está concebida para ser inicio de gama en precio, pero no en prestaciones. Es un cajón profesional con unas performances que dejarán boquiabierta a cualquier persona que lo pruebe sea profesional o amateur, y en cuanto a precio, es uno de los cajones más asequibles de su rango en el mercado.

Apto para uso con y sin microfonía. Su simpleza no dará problemas a la hora de ser sonorizado. Es un producto fácil, cómodo y efectivo.

Ambos son el mismo cajón, pero con acabados diferentes. Fabricados en Abedul Ruso 100% de 10 mm de grosor, con tapa de 3 mm de grosor.

Como siempre acabado con barniz celulósico que protege la serigrafía y le da un tacto sedoso.

  •  Aspectos destacables de este modelo:
  •  Todoterreno
  •  Fácil de hacer sonar
  •  Sonido Potente y presente
  •  Agudos brillantes y arenosos
  •  Graves de baja frecuencia.

En su construcción está gran parte de su secreto. Tiene bastante trabajo interior con herramientas CNC buscando siempre cortar las frecuencias indeseables (armónicos), y a la vez conseguir un sonido grave sin resonancia, que tantos problemas da a los técnicos de sonido.

Como se puede intuir, es un cajón enfocado al mundo profesional, pero como siempre, en J.Leiva Percussion fabricamos un producto al alcance de cualquier persona que desee tener en sus manos un producto de calidad y que “funciona” de verdad.

Nuestro cajón Medina Eco es un cajón especial donde los haya. Fabricado en pino “finger” Chileno 100% de 12mm, con tapa de Abedul ruso de 3mm.

Su característica principal, es su madera: Tablero conformado tipo “finger-Joint” ecológico. Este tipo de madera y sistema de unión está caracterizada por su alta resistencia y dureza.

Utilizada normalmente en construcciones y determinados trabajos donde se necesita una extrema fiabilidad.

Acabado en tapaporo natural base agua y cera.

Producto 100% ECO.

Sus características sonoras son:

  •  Potencia
  •  Presencia
  •  Explosividad

Posee quizás uno de los graves más “grandes” del mercado y en general, tiene ese toque “salvaje” de los cajones fabricados con maderas macizas.

Es perfecto para quién necesita potencia a raudales en ámbitos de Baile o directo sin microfonía.

Tienen delante de sus ojos una auténtica revolución: el primer cajón-bombo del mercado.

Fuimos nosotros hace ya más de 5 años, los que inventamos y registramos nuestro sistema de pedal B-Box para cajón.

Este cajón es el modelo Medina Black, pero adaptado interiormente para tener una zona de golpeo lateral, donde el sonido que se consigue es el de un bombo de batería.

Para este menester, tenemos disponible nuestro sistema patentado: B.Box Pedal.

Acoplable especialmente a este cajón, pero también sirve para cualquier cajón del mercado. Este sistema además de golpear lateralmente, también tiene la posibilidad de hacerlo frontalmente. Solamente hay que cambiar la configuración del sistema.

Las ventajas que este sistema tiene son:

  •  Posibilidad de tres instrumentos en uno (Cajón Bombo lateral, Bombo frontal)
  •  Versatilidad para el interprete
  •  Sonido de Bombo real
  •  Kit minimal de batería de reducido tamaño
  •  Potencia y respuesta que cuesta creer

Esta es nuestra serie avanzada. Una serie muy completa para las personas que ya necesitan ese plus, ese ”algo más” para seguir creciendo en el maravilloso mundo del cajón flamenco.

Estamos encantados de poder informaros mediante este blog de todo lo que se nos ocurre acerca de nuestro producto y más cosas que están por venir.

Esperamos que te haya servido de ayuda, y recuerda que puedes ponerte en contacto con nosotros si necesitas más información.